Carmen
jueves, 3 de julio de 2014
martes, 1 de julio de 2014
sábado, 28 de junio de 2014
PROCESO DE INTEGRAR LA TIC AL SISTEMA EDUCATIVO
PROCESO
DE INTEGRAR LA TIC AL SISTEMA EDUCATIVO
¿Que
son las competencias?
Son las líneas para enseñar apoyándose en la
tecnología y definir cuáles son los
objetivos finales con respecto al dominio técnico que los niños y niñas deben
alcanzar con relación a la tecnología.
¿Cuáles
son las capacidades que tienen los discentes para crear sitio web, la cual el
docente debe de proveer para que exista un apoyo a la educación?
El maestro debe logra crear estrategias para
que le niño saque lo mejor de las herramientas necesarias para aprender más
mejor, distinto para crear conciencia en los alumnos.
La mayoría de la escuela fallan en lo que es
la planificación porque no se tiene claro lo que se quiere lograr, a través de
los recursos tecnológicos, ya que la escuela debe responder a la necesidades de
los nuevos tiempos.
Algo de vital importancia es la formación
personal que el docente debe tener para enfrentarse exitosamente a esta nueva
situación y ayudar al alumnado, ya que si no tenemos los maestros formados la
planificación no va a funcionar la evaluación siempre he tenido claro que esta
me permite determinar que o que se quiere se ha alcanzado.
También tuve la oportunidad de profundizar de
las diferentes fases de incorporar la TIC en el proceso educativo como son:
equipamiento, tecnología, alfabetización digital, capacitación tecno
pedagógica, evolutiva.
Sabias que las redes sociales son importantes
para el proceso educativo pero debe existir continuidad, por lo cual el proceso
de formación debe estar acompañado de tutores o guías competentes.
Se debe instruir a los niños y niñas para
crear conciencia en el uso de la tecnología.
jueves, 26 de junio de 2014
Planificación Los aspectos fundamentales de la administración
LICEO TÉCNICO VESPERTINO FELIPE SORIANO BELLO
Área:
Técnico en Administración
Asignatura:
A.D.M
Ciclo:
2do.
Grado:
3er. Teórico
Eje
Temático: Unidad I. Los aspectos fundamentales de la administración
Tiempo.
8 horas
Año
Escolar: 2013-2014
Valores:
Respeto, Liderazgo, Solidaridad.
Propósitos
|
Contenidos
|
Estrategias de Ap.
|
Actividades
|
Recursos
|
Evaluación
|
Mostrar
al estudiante como se puede definir esta ciencia, resaltando la importancia
de la misma en las organizaciones del tipo que sea y lo esencial de la misma
para la coordinación de los esfuerzos individuales.
Ilustrar
el desarrollo del pensamiento administrativo, el seguimiento y alcance del
mismo, conociendo la influencia en el mundo de hoy.
|
-
Definición de administración, naturaleza y propósitos.
-
Funciones de la administración.
-
Productividad, ejercicio y eficiencia.
-
Adm. Ciencia o arte.
-
Elementos de la ciencia.
-
Funciones administrativa.
-
Evolución del pensamiento administrativo.
-
Frederick Taylor y Adm. Científica.
-
Seguidores de Taylor.
-
Taylor padre de la teoría moderna.
-
Aparición ciencia conducta.
-
Contribuciones recientes.
|
-
Activación de los conocimientos previos.
-
Generación de expectativas apropiadas.
-
Orientación y mantenimiento de la atención.
-
Promoción de la organización adecuada para la información que se aprende.
-
Establecimiento de los objetivos y la meta de aprendizaje.
|
-
Entiende la situación planteada resaltar con ejemplos reales de empresas.
-
Análisis de casos reales.
-
Preguntas al azar.
-
Ver la historia de la Adm. Y sus inicios, el cómo se inicia.
-
Comprender el uso de herramientas de hoy.
-
Análisis Adm.
|
-
Ilustración pizarra con tiza.
-
Uso de la transparencia.
-
Lectura de casos.
-
Fotografías
-
Libros
-
Internet
-
Material audiovisual
|
-
Lluvia de ideas
-
Resumen de los temas
-
Exposición de temas
-
Casos
-
Análisis
-
Reporte de casos apropiados y analizados.
-
Planteo de situación al grupo, para hallar respuestas adecuadas.
|
miércoles, 25 de junio de 2014
GUIA DE TRABAJO
GUÍA DE TRABAJO
1.
Problemas
de Enseñanza Aprendizaje
a-
¿Cuáles
son los problemas más críticos que usted enfrenta en el proceso de enseñanza
aprendizaje?
La
falta de capacitación, por lo cual estoy capacitándome en todos los ámbitos del
conocimiento, ya que cada día son mayores los retos que este sector enfrenta en
los cambios que presenta la sociedad.
b-
¿Qué
es lo que cuesta más, enseñar y aprender?
Lo
que cuesta más de enseñar y aprender, es prepara5r cada día mas a los discentes
para crear individuos competentes que respondan a la demandas de un mundo
globalizado.
c-
¿Cómo
podría la tecnología aportar a la solución de esos problemas?
La
TIC, es la base fundamental para el desarrollo de una sociedad en un mundo
globalizado. Su aplicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje es una
parte que motiva a todos, ya que la educación es la base para el desarrollo.
2.
Aportes
de la Tecnología
a-
¿De
que manera aporta la tecnología al proceso de enseñanza aprendizaje?
Los
estudiantes buscan información más rápido, mayor comunicación, aprendizaje
colaborativo.
b-
¿Qué
evidencias científicas existen de que la tecnología puede ayudar al curriculum
escolar?
Según
la revista Sociedad en Red, en el informe anual de la Sociedad de la
Información (2009), sostiene que “El acceso a la infraestructura TIC, es el
primer paso para que una sociedad pueda aprovechar las ventajas de las nuevas
tecnologías”.
3.
Problemas
Para Usar La Tecnología
a-
¿Cuáles
son las principales barreras o dificultades que existen para que los docentes
utilicen tecnología?
Los
docentes piensan que la tecnología los va a sustituir y la ven como una enemiga
también, falta de desarrollo de estrategia.
b-
¿Cómo
pueden esas barreras ser eliminadas?
Cuando
se logre cambia la mentalidad de los docentes y puedan ver la tecnología como
una herramienta de apoyo para el proceso educativo.
4.
Elementos
A Considerar
a-
¿Qué
elementos deberían ser considerados al momento de integrar tecnología al
currículo escolar
Se
debe elaborar una planificación que permita dar continuidad al Proceso
Educativo, también se ha de considerar el equipamiento, capacitación
pedagógica, con evaluaciones económicas, sociales y culturales.
b-
¿Cuáles
de estos elementos se relacionan directamente con los profesores?
La
capacitación pedagógica, porque en esta el maestro adquiere las competencias de
aprendizaje enriquecido con la tecnología.
5.
Impacto
en Alumnos
a-
¿Cómo
la tecnología esta cambiando la manera en que los alumnos aprenden?
La
tecnología esta cambiando la forma en que los alumnos aprenden, ya que le
permite fijar los conocimientos y pueden conocer de diferentes culturas y por
lo cual obtienen un aprendizaje colaborativo.
b-
¿Podrán
los alumnos estar preparados para la educación superior?
Si logramos cambiar nuestra mentalidad como docente y ver la tecnología como una herramienta de apoyo al proceso educativo, si estarán preparados para la educación superior.
Si logramos cambiar nuestra mentalidad como docente y ver la tecnología como una herramienta de apoyo al proceso educativo, si estarán preparados para la educación superior.
c-
A
que tipo de dilema nos enfrenta esto?
Nos
enfrenta a educar basado en un aprendizaje por competencia donde podamos ver la
tecnología como una herramienta de apoyo al Proceso Educativo.
6.
Sociedad
del Conocimiento
a-
¿Cómo
el acceso a tecnología cambia la manera en que aprendemos?
Este nuevo contexto educativo nos lleva a la
construcción de un nuevo paradigma educativo o debe ser un esfuerzo para
actualizar el sentido de la educación.
b-
¿Qué rol puede tener el docente en este nuevo
escenario?
El
rol del docente es que el maestro se auxilie de la tecnología de acuerdo al
contexto en que se desenvuelve, para dirigir el proceso de enseñanza
aprendizaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)